Un poco sobre telescopios
En 1609 Hans Lippershay crea un telescopio con un aumento de 3, mientras que Galileo construye uno de 9 aumentos. A partir de este año empieza la historia del telescopio como instrumento científico. Es por esto que a Galileo se le atribuye como "el inventor" del telescopio, además que con este instrumento logra hacer observaciones a la Luna, en donde observa los cráteres de esta.
En 1610 se empiezan a utilizar los telescopios refractores, que, en términos modernos, son un sistema óptico centrado, que capta imágenes de objetos lejanos utilizando un conjunto de lentes en las que la luz se refracta. La refracción de la luz en la lente del objeto hace que los rayos paralelos, procedentes de un objeto muy alejado, converjan sobre un punto del plano focal. Sin embargo, en la época de Galileo, consistía en una lente convexa en el objetivo y una lente cóncava en el ocular. Y uno año después, Johannes Kepler descubre una mejor manera de construir este tipo de telescopios. Y así, a lo largo de la historia se hacen mejoras con el fin de observar con más detalle los objetos celestes más lejanos.
En 1668 Isaac Newton construye un telescopio reflector, que, en términos modernos, es un sistema óptico que utiliza espejos en lugar de lentes para enfocar luz y formar imágenes. No obstante, el telescopio de Newton incorporaba un pequeño espejo diagonal plano, dispuesto para desviar la luz recogida por el espejo esférico principal hacia un ocular montado a un costado del telescopio.
Así, avanzamos hasta nuestros tiempos actuales, donde estos dos tipos de telescopios aún se mantienen y otros más con diferentes características. El desarrollo de la óptima fue fundamental en la evolución de este instrumento científico.
A continuación se presentan algunas imágenes sobre telescopios modernos.
Comentarios
Publicar un comentario