El tiempo
En esta pequeña sección no se tratarán preguntas sobre ¿Qué es el tiempo?, sino partimos del hecho de que es algo ya existente y lo que se busca es medirlo.
En ese sentido, diremos que la medición del tiempo se basa en la rotación de la tierra, ya que a lo largo de la historia la humanidad así lo ha calculado, fijándose en las posiciones del Sol y las estrellas en el cielo. Por lo que, una de las unidades de tiempo astronómica más importante es el día, que se mide en función de la rotación de la Tierra. Y, para precisar la duración de una rotación completa de la Tierra se fija el punto Aries, que es uno de los dos puntos en el que el ecuador celeste y la eclíptica se cortan.
Sin embargo, la duración de un día solar varía a lo largo del año. Esto se debe a que la Tierra hace su movimiento de traslación más rápido cuando está más cerca al Sol y más lento cuando se aleja de éste.
Así pues, se define el tiempo solar verdadero y el tiempo solar medio. El primero está basado en el día solar verdadero, que es el intervalo entre dos pasos sucesivos del Sol por el meridiano; el segundo está basado en un en el caso hipotético de que el Sol se mueve a velocidad constante a lo largo del año y se divide en 24 horas exactas.
Tiempo GMT
La hora Greenwich Mean Time, o GMT por sus siglas en inglés, se basa en la posición media del Sol y se adoptó por convención que la jornada comenzara a la media noche. Sin embargo, la basarse en el movimiento medio del Sol carece de precisión.
Comentarios
Publicar un comentario